Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de estado (13 de septiembre de 1923)
«Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e
inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está recia y viril a que nos lancemos por España y por el Rey.
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria preparamos. Españoles: ¡Viva España y viva el Rey!
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone.
Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria […] porque quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista […].»
ABC, 14-IX-1923
Primero viene el Directorio militar, se establece entre otras cosas:
La Unión Patriótica:
Después, El Directorio civil:
No hay que olvidarse de la cuestión de Marruecos:
En cuanto a la economía:
Llega el final de la dictadura:
También la monarquía de Alfonso XIII está llegando a su fin:
5 comentarios:
Sí señor, esto es una profe! :)
Lo primero, felicidades por el trabajo que has hecho, no sabes cuánto me está ayudando y lo segundo una duda:S
Mi profe de clasenos puso la creación del partido de la Unión Patriótica dentro del directorio civil y en el video aparece en el directorio militar. No creo que sea muy muty important pero no se en dónde situralo en el examen de selectividad. gracias, un beso:)
Hola anónimo, muchas gracias a ti por tu comentario y me alegra mucho que el blog te ayude, para eso está. En cuanto a la Union patriotica se creo en 1924, un año antes que el directorio civil, es decir en el directorio militar. (en el vídeo está bien) Se pretendía agrupar a todos los partidos en uno sólo para que no dieran muchos problemas, se imitó lo que había hecho Mussolini en Italia, aunque no exactamente igual.
Espero haberte ayudado.
Otro beso para ti y mucho ánimo.
Que gran trabajo, que genial!
muchisimas gracias por la buena organización y por la ayuda^^
Muchas gracias a ti, anónimo por tu comentario. Me alegra que te guste el blog.
Un saludo.
:)
La selección de vídeos es estupenda :) Me están ayudando mucho con mis alumnos. Muchas gracias por dejar esta información al alcance de todos.
Un saludo
Publicar un comentario