Apuntes









5.1. Isabel II: las Regencias. Las guerras carlistas. Los grupos políticos, el Estatuto Real de 1834 y la Constitución.

5.2.Isabel II: el reinado efectivo. Los grupos políticos y las constituciones.

5.3. El Sexenio Revolucionario: la Constitución de 1869.Gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboya y Primera República

6.1. El sistema canovista: la Constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema.

6.2. Las guerras de Cuba, el conflicto bélico contra Estados Unidos y la crisis de 1898.

7.1. La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.

7.2. Las desamortizaciones. La España rural del siglo XIX. Industrialización, comercio y comunicaciones.

8.1. La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen.

8.2. El impacto de los acontecimientos internacionales: Marruecos, la Primera Guerra Mundial y la

Revolución rusa.

8.3. La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII.

9.1. La proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional y la Constitución de 1931. El sufragio femenino.

9.2. El bienio reformista: Reformas estructurales y realizaciones sociales, culturales y territoriales. Reacciones desde los diversos posicionamientos.

9.3. El bienio de la CEDA y del Partido Radical. El Frente Popular. Desórdenes públicos. Violencia y conflictos sociales.

10.1. La Guerra Civil: aproximación a la historiografía sobre el conflicto. Desarrollo de la guerra y consecuencias.

10.2. La Guerra Civil española (1936-1939): impacto político y económico en ambos bandos

11.1. El franquismo. Fundamentos ideológicos del régimen franquista en el contexto histórico europeo.

11.2. Institucionalización del régimen franquista. Relaciones internacionales y etapas políticas

11.3. Transformaciones sociales y económicas

11.4. La represión, el exilio y los movimientos de protesta contra la dictadura. La cultura durante el Franquismo en España y en el exilio.

12.1. La evolución política tras la muerte de Franco. Retos, logros, dificultades y resistencias al establecimiento de la democracia.

12.2. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías.

13.1. La normalización democrática y la alternancia política hasta 2018. La amenaza del terrorismo de ETA y el terrorismo yihadista.

13.2. Evolución económica, social y demográfica. Feminismo e igualdad. Compromiso social, asociacionismo y voluntariado.

14.1. Derivaciones económicas, sociales y políticas del proceso de integración en la Unión Europea. Participación en las instituciones europeas.

14.2. Situación actual de la Unión Europea y expectativas de futuro. Los valores del europeísmo: principios que guían la idea de la Unión Europea y actitud participativa ante los programas y proyectos comunitarios.

15.1. Seguridad, cooperación mundial y participación en organismos internacionales. El compromiso ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cultura de la seguridad nacional e internacional. Instrumentos estatales e internacionales para preservar los derechos, las libertades y el bienestar de la ciudadanía.

No hay comentarios: